Sánchez insiste en su voluntad para reformar la sedición, pero no ve mayoría: «Si se diera, se planteará»
El Gobierno dará los dos nombres de los magistrados para el TC en septiembre y abordará la subida del salario mínimo en otoño
El presidente del Gobierno reivindica la adhesión de Albania a la Unión Europea: «Para España no se puede concebir sin la incorporación de los Balcanes»
Pedro Sánchez durante su comparecencia en Albania
Tras cinco días, Pedro Sánchez pone fin a su gira por los Balcanes este lunes con su visita a Albania, la primera oficial de un presidente del Gobierno español. Durante su comparecencia junto al primer ministro albanés, Edi Rama, Sánchez ha recordado su voluntad para reformar el delito de sedición, pero insiste en que no ve una mayoría parlamentaria para llevarla a cabo.
«Soy favorable a reformar el código penal en esos delitos [sedición y rebelión]», ha manifestado Sánchez, alegando que no se trata de una «cuestión política» sino de una modificación «para homologarse a las democracias». Asimismo, ha remarcado que «la mayor parte de los académicos afirman que hay una necesidad de reformar el código penal en esos delitos». No obstante, el presidente del Gobierno es consciente de que no existe una mayoría parlamentaria que lo haga posible: «Si se diera, se planteará esa reforma como no puede ser de otra manera», ha concluido.
Las declaraciones del presidente del Gobierno coinciden con la celebración de la tercera mesa de diálogo con Cataluña, el pasado 27 de julio, cuando el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, remarcó en la necesidad de comenzar la «desjudicialización» del conflicto catalán, aunque sin especificar si dicho término conllevaría la reforma del delito de sedición.
Preguntado por los nombres de los dos magistrados que el Gobierno debe proponer para el Tribunal Constitucional, el presidente Sánchez ha afirmado que los dará en el mes de septiembre. También ha expresado que abordará la subida del salario mínimo interprofesional en otoño.
España reconoce «la voluntad europeísta» de Albania
Ya en contexto internacional, Pedro Sánchez ha reivindicado la adhesión de Albania a la Unión Europea. «Para España no se puede concebir [la UE] sin la incorporación de los Balcanes», ha expresado el presidente, a lo que ha añadido que reconoce «la voluntad europeísta» de Albania.
Sánchez ha comenzado su intervención agradeciendo la «hospitalidad» al primer ministro Edi Rama y ha recordado la primera visita oficial de este a España hace poco menos de un año. El líder del Ejecutivo ha felicitado a Rama «por sumarse a las sanciones de Europa a la economía rusa» y ha insistido en que Albania «seguirá contando con el apoyo de España en su proceso de reformas y adhesión a la UE», calificando al país de «alumno aventajado» en esta última cuestión. Además, ambos países han firmado un acuerdo de cooperación en la lucha contra la delincuencia.
Sobre el aumento de tensiones entre Serbia y Kosovo, Sánchez ha expresado que «una declaración unilateral de independencia viola el derecho internacional», a lo que ha añadido que no pueden «estar a favor de ese reconocimiento». El presidente del Gobierno ha expresado que es consciente de que esta no es la postura de Albania, a lo que el primero ministro albanés le respondía que se puede ser «amigo, sin pensar lo mismo». Edi Rama ha reiterado su agradecimiento a Pedro Sánchez por su «respaldo» en el resto de cuestiones y ha afirmado que «sin los países de occidente», no tienen «futuro».
Ver comentarios