Ir al contenido
_
_
_
_

Trump suprime la exención de aranceles a los pequeños envíos de Temu y Shein desde China

Las importaciones de menos de 800 dólares estarán sujetas a aranceles desde el 2 de mayo, según la Casa Blanca

donald trump
Miguel Jiménez

La guerra comercial global declarada este miércoles por Donald Trump a todo el mundo incluye una batalla que Estados Unidos lleva tiempo intentando librar. Las importaciones de menos de 800 dólares se benefician hasta ahora de la llamada exención de minimis, un agujero que han aprovechado de forma sistemática empresas de comercio electrónico, sobre todo chinas, como Temu, Shein o Alibaba. En el decreto firmado este miércoles por el presidente de Estados Unidos en la Rosaleda de la Casa Banca, se tapa ese coladero. A partir del 2 de mayo, los clientes de esas plataformas deberán pagar los aranceles correspondientes, que en el caso de China ascienden al 54%.

El anterior presidente, Joe Biden, ya tenía planes para acabar con esa especie de laguna legal, pero nunca llegó a ponerlos en marcha. Trump suprimió la exención de minimis para los envíos chinos en febrero al imponer a dicho país un arancel adicional del 10% a sus importaciones (que luego elevó al 20%). Sin embargo, las aduanas se vieron desbordadas e incapaces de procesar los envíos, en una muestra de la improvisación y del caos que ha acompañado algunas de las medidas de política comercial del presidente. Trump tuvo que rectificar, pero ahora asegura que las aduanas están listas y vuelve a la carga.

El volumen total de envíos de minimis a Estados Unidos alcanzó los 1.400 millones de paquetes en el año fiscal 2024, según el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, aproximadamente el doble que en 2022. De media, el CBP procesa más de cuatro millones de envíos de minimis diarios. Trump alega que la supresión de esa exención forma parte de su esfuerzo para evitar que se envíen opioides al país.

Según la Casa Blanca, las mercancías importadas enviadas por medios distintos de la red postal internacional que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares y que, de otro modo, podrían acogerse a la exención de minimis, estarán sujetas a todos los derechos arancelarios aplicables, que en el caso de China son del 54%. Los envíos realizados a través de la red postal internacional que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares y que, de otro modo, podrían acogerse a la exención de minimis, estarán sujetos a un tipo de derecho del 30% de su valor o de 25 dólares por envío (que aumentará a 50 dólares por envío a partir del 1 de junio de 2025). Esto sustituye a cualquier otro derecho, incluidos los impuestos por órdenes anteriores.

Los transportistas que se ocupen de estos envíos postales deben informar de los detalles al servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), mantener una fianza para garantizar el pago de los aranceles y remitir los aranceles al CBP en un plazo establecido.

Desde el año pasado, Temu y Shein han comenzado a diversificar sus cadenas logísticas, expandiendo sus redes de distribución en Estados Unidos y pasando a envíos mayoristas más grandes ya sujetos a aranceles.

Trump también prevé eliminar las exenciones que tienen otros países sobre los envíos por valor de 800 dólares o menos una vez que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, certifique que cuenta con el personal y los recursos necesarios para ello.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_