Suscribete a
ABC Premium

Polonia buscará alternativas a Starlink si Musk desconecta a Ucrania de sus satélites

Estados Unidos paga cerca de 50 millones de dólares al año por el acceso de Ucrania a este sistema

Rusia avanza en Kursk y amenaza con cercar a 10.000 soldados ucranianos

Protestas en la sede de Starlink en Washington REUTERS

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Polonia ha informado este domingo de que buscará otros proveedores si el magnate y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés), Elon Musk, decide excluir a Ucrania del sistema de satélites 'Starlink', informa EP.

«Dejando a un lado la ética de amenazar a la víctima de una agresión, si SpaceX demuestra ser un proveedor poco fiable nos veremos obligados a buscar otros proveedores», ha declarado el ministro de Exteriores del país, Radoslaw Sikorski, en su cuenta de la red social X.

El jefe de la diplomacia polaca ha respondido a los comentarios del multimillonario sudafricano afirmando que «todo el frente de Ucrania se vendría abajo« si se desconectaba de la red de satélites, y ha señalado que el Ministerio de Digitalización ya paga unos 50 millones de dólares (poco más de 46 millones de euros) al año por el acceso de Ucrania al sistema, según recoge la agencia de noticias 'Bloomberg'.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acusó el domingo al ministro polaco de «inventarse las cosas» y sugerir que era un desagradecido, en un fuerte reproche después de que Sikorski dijera que Ucrania podría necesitar una alternativa al servicio por satélite Starlink de Elon Musk si éste dejara de ser fiable.

«El verdadero liderazgo significa respeto por los socios y aliados. Incluso por los más pequeños y débiles», escribió en inglés el Primer Ministro, Donald Tusk, en su cuenta de X. «Nunca arrogancia. Queridos amigos, pensad en ello».

Rubio también había dicho que «nadie ha amenazado con cortar a Ucrania de Starlink».

«Y dad las gracias porque sin Starlink Ucrania habría perdido esta guerra hace mucho tiempo y los rusos estarían ahora mismo en la frontera con Polonia», añadió.

Este cruce de declaraciones se produce cuando el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump –del que Musk es un cercano asesor–, ha retirado su apoyo financiero y de inteligencia a Ucrania tras tres años de conflicto por la invasión rusa del país. Recientemente, el magnate ha respaldado la idea de una salida de Estados Unidos de la OTAN, alegando que «no tiene sentido que pague por la defensa de Europa».

En respuesta, los líderes de la Unión Europea se reunieron recientemente en Bruselas para celebrar una cumbre de emergencia con vistas a aumentar masivamente su gasto en Defensa, y para buscar una alternativa a Starlink.

Los representantes de los servicios de Inteligencia militar de Ucrania denunciaron hace justo un mes que las fuerzas rusas tenían acceso a este proveedor de Internet vía satélite de Musk. Aunque su compañía SpaceX aseguró que no están haciendo ningún tipo de negocio con Moscú.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación