Conoce el caldo de piedra: patrimonio cultural intangible de Oaxaca

Caldo de piedra

El caldo de piedra es un platillo tradicional y ceremonial originario de Oaxaca. Con el objetivo de preservar su elaboración artesanal y ancestral, la XIV Legislatura del Congreso Local acaba de declararlo como Patrimonio Cultural e Intangible del Estado de Oaxaca. Te puede interesar: 7 recetas de comida oaxaqueña: las consentidas de México

La historia y los ingredientes del caldo de piedra

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Griselda Munoz “La Blu” (@griseldacooking)

Este tiene su origen en la comunidad de San Felipe Usila, Tuxtepec, Oaxaca, y para la gente que habita en esta región chinanteca representa su identidad ética. No sólo eso: este caldo es un símbolo de convivencia, paz, unidad y respeto entre la población y sus habitantes. Es una actividad meramente cultural y ancestral en la región norte de esta identidad. Uno de los rasgos culturas más importantes de este platillo, es que se prepara para honrar a las mujeres y, por tanto, sólo los hombres pueden cocinarlo. No te pierdas: Guía para explorar la Ciudad de Oaxaca

Sus ingredientes

Los ingredientes básicos son pescado, chile, cebolla, cilantro, jitomate, epazote y agua. Estos se depositan en una jícara, en la cual se dejan caer piedras al rojo vivo, provocando una cocción casi instantánea, de ahí su nombre. Mediante una técnica artesanal, los habitantes se dan a la tarea de pescar y seleccionar las piedras adecuadas para realizar el tradicional platillo. Te interesa: Comida prehispánica vigente Gracias a este nombramiento, el Artículo 16 de la Ley de Desarrollo Cultura para el Estado de Oaxaca, se declara de interés público la salvaguarda, conservación, restauración, recuperación, preservación, promoción y difusión, enriquecimiento e investigación del del caldo de piedra como patrimonio cultural, tangible e intangible del Estado. ¡Felicidades, Oaxaca! Sigue en Cocina Fácil y descubre más platillos tradicionales de México y sus datos interesantes

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.
Una opción fresca y baja en calorías para estas semana, aprende a preparar ceviche de jícama.
Prepara platillos saludables con estas recetas con espinacas; son tan ricas que te olvidarás que son verduras
El revuelo por el cierre de pulquerías en la CDMX: Un lamento para la tradición y la cultura